




Jaraíz de La Vera en fotos
Lugares, gentes, historia, ...





Lugares de Interés

Refugio de pescadores
Está situado 200 m. aguas abajo del Mesón "Los Molinos" , se construyó en xxxx, y se dedicó a 2 pescadores que fallecieron en accidente de tráfico, Alejandro Leal y José Romero
Lago "Alonso Vega" ("El Lago")
La piscina natural "Lago Alonso Vega" que es su nombre oficial, o comúnmente conocido como "El Lago" es un lago natural que se forma en el cauce de la Garganta Pedro Chate. Sus aguas son muy frías durante todo el año, por lo que solo se recomienda bañarse en el estío. Este lugar se ha remodelado y cuenta con una zona de bar-restaurante para disfrute de los visitantes. Es una gran zona turística, pues supone el lago de agua dulce más importante de la zona. También es una buena zona para los aficionados de la pesca de la trucha. Este lago está muy bien señalizado y cuenta con dos entradas desde la EX-203.

Charca "Cleto" - Dehesa Boyal
Situada a unos 6 km. de Jaraíz
Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Jaraíz de la Vera, está situada en el centro de la localidad, y es punto de paso obligado para el visitante que llega a la ciudad. La Plaza Mayor con la actual forma casi rectangular, se construyó en el siglo XVI y su configuración ha sufrido diversas modificaciones y añadidos a lo largo de los siglos. Es una plaza de grandes proporciones y en ella se encuentran varios edificios destacados, como son el Ayuntamiento, el Palacio del Obispo Manzano y varias casas solariegas de interés. Es una plaza extraña por estar dividida en dos partes, estar toda ella en pendiente, tener soportales, dos niveles y acabar el forma de cuña.1 En el nivel superior estaba el castillo árabe. En ese mismo nivel se encuentra el Ayuntamiento de la localidad.
Charco "Las Tablas" - Mesón "Los molinos"
Encantador charco natural en nuestra garganta "Pedro Chate", algo más abajo del Lago "Alonso Vega".
Ermita de Nuestra Señora del Salobrar
construcción modesta de estilo barroco muy transformada, junto al río se levantó a poco más de 10 kilómetros de la villa, y hasta el siglo XVI fue muy visitada, dada la popularidad de la advocación, para caer más tarde en abandono y ruina, siendo restaurada hace pocos años. Obra de sillería y mampostería, presenta una nave con ábside poligonal, cuenta con dos capillas. Conserva parte de su primitiva fábrica y una imagen de la Virgen titular, patrona de la población cuyas fiestas se celebran el domingo de Pascua y el siguiente, ademas se alojan el Cristo de la Humildad y San Antonio de Padua.